En este primer módulo se conocerán los elementos más relevantes del proceso de identificación a partir de tres momentos:
No te olvides que los proyectos se formulan con el propósito de resolver problemas o mejorar situaciones existentes. Por eso, una de las actividades más importantes del proceso de identificación es comprender a profundidad el contexto de la problemática, sus causas y efectos, los actores involucrados y las posibles alternativas de solución.
“Un problema bien planteado constituye la mitad de la solución”.
Russell Ackoff
Conocer muy bien el contexto en el cual se genera el problema y las características de este es relevante para que el proyecto responda de forma efectiva a la realidad que se busca cambiar. Así, como líder, lideresa o miembro de una organización de tu comunidad es importante que presentes de forma clara y concisa la información referida al contexto al financiador para que pueda entender la relevancia de tu proyecto.
Entre los elementos que se deben discutir y analizar se encuentran:
Las condiciones de vida de la población afectada e identificación de la
población objetivo.
Hay preguntas que ayudan con esta identificación en el proyecto como:
¿cuántas personas son las beneficiarias del proyecto?, ¿cuántas son mujeres y cuántos hombres?, ¿se
autorreconocen a un grupo étnico?, ¿en qué edades están? ¿a qué se dedican?, ¿cuál es la estructura
organizativa de la comunidad?, ¿cómo viven?, ¿cuáles son las prácticas y tradiciones asociadas con sus
medios de vida?, ¿cómo es el cuidado de los niños?, ¿cuáles son sus prácticas culturales?, ¿cuáles son
sus prácticas de conservación ambiental y usos de la tierra?
De igual forma, también es crucial identificar qué diferencias hay entre las personas que se incluyen en el proyecto y las que no, al igual del por qué se trabaja con esta población en particular y no otra.
Afectada: personas que sufren de forma directa o indirecta la problemática identificada.
Objetivo: grupo de la población afectada que es priorizada para ser atendido por el proyecto (puede ser igual o menor a la población definida anteriormente).
Las condiciones de la zona geográfica. En el momento del análisis se debe tener en cuenta qué información es relevante acerca de la localización en la que se presenta el problema. Clarificar si la ubicación se encuentra en el ámbito urbano o rural; en barrios, comunas o veredas. Cabe mencionar que dependerá del tipo de proyecto enfatizar más en un aspecto u otro. Por ejemplo, si la comunidad se ubica en una zona montañosa con pendientes pronunciadas y problemas de movilidad por derrumbes, o si el acceso a la zona es complicado por mala infraestructura u orden público, entre otros temas será más importante enfatizarlos en proyectos que requieran una movilidad constante durante periodo de lluvias o mantenidas en el tiempo que si resulta un proyecto puntual o con actividades estacionales.
Contexto: antecedentes y frecuencia del problema. ¿La situación que se quiere cambiar se presenta de forma frecuente?, ¿es la primera vez que se presenta?, ¿hay estudios frente al problema?, ¿qué acciones se han realizado previamente para solucionarlo?
Los servicios y su disponibilidad, accesibilidad y calidad. ¿Qué tipo de servicios se prestan o no?, ¿por qué son relevantes para el desarrollo del proyecto?, ¿es una zona de fácil acceso?, ¿qué infraestructura hay?, ¿qué datos hay disponibles sobre acceso y calidad de los servicios?
Hasta aquí, los elementos presentados componen el diagnóstico del problema. Permiten ampliar la descripción sobre cómo ocurre la problemática, por qué se ha originado, desde hace cuánto se presenta, con qué frecuencia, cuál es la intensidad de sus efectos, dónde ocurre y a quiénes afecta principalmente. En resumen, el diagnóstico del problema se puede definir de la siguiente manera:
Otra cuestión fundamental dentro del análisis de la problemática es de qué manera se puede incluir el enfoque de género en los proyectos.
El enfoque de género se refiere a la consideración de las diferentes oportunidades que tienen las personas según su sexo y género, los roles que socialmente se les ha asignado, las interrelaciones entre ellos, al igual que las asimetrías sociales y la diversidad de prácticas o valoraciones generales que coexisten en una misma sociedad o territorio (DANE, 2020).
Este enfoque ayuda a las personas que formulan los proyectos a reconocer las causas que producen las desigualdades y brechas de género, así como a plantear alternativas de solución que contribuyan al cierre de estas y a proporcionar los medios para que hombres y mujeres puedan acceder a los bienes, servicios y beneficios que produce el proyecto en condiciones de igualdad y equidad de oportunidades.
Estas son algunas ideas para incluir el enfoque de género en el proyecto:
Ten en cuenta que:
Enfoque interseccional
Perspectiva que permite conocer la presencia simultánea de dos o más características identitarias de las
personas (pertenencia étnica, género, discapacidad, etapa del ciclo vital, entre otras) que en un
contexto histórico, social y cultural determinado incrementan la carga de desigualdad o privilegio,
produciendo experiencias sustantivamente diferentes entre los sujetos (adaptado de Corte Constitucional
Sentencia T-141-15).
1. Incluir el enfoque de género en el proyecto puede llevar a los involucrados en su formulación a una guerra de sexos.
2. Empoderar a las mujeres para que participen en la formulación, gestión y ejecución del proyecto hace que descuiden el hogar y a sus familias.
3. El proyecto beneficia a todas las personas por igual y no son necesarias acciones diferenciales porque eso seria discriminatorio.
4. Los proyectos relacionados con huertas caseras son ideales para que las mujeres produzcan alimentos y cuiden a sus hijos al mismo tiempo.
5. Los proyectos con la construcción de infraestructura son mejores cuando los formulan y ejecutan los hombres.
El promedio de tus respuestas está entre el:
Si estas afirmaciones no resuenan contigo, te animamos a compartir tus ideas y acciones con otros miembros de tu comunidad para aportar al diálogo y seguir construyendo sociedades más equitativas entre hombres y mujeres.
El promedio de tus respuestas está entre el:
Es importante tener en cuenta que muchas de estas creencias son estereotipos y se debe generar conciencia para cuestionarlos. Sigue conversando con tu comunidad, informándote sobre la teoría y práctica del enfoque de género y promoviendo espacios para conversar y cuestionar estas creencias sobre los roles de género con otros miembros de tu comunidad.
El promedio de tus respuestas está entre el:
Es importante tener en cuenta que muchas de estas creencias son estereotipos que históricamente se han establecido en el imaginario colectivo. Se deben generar espacios seguros para cuestionarlos y deconstruirlos. Solo lograremos comunidades más igualitarias entre hombres y mujeres en oportunidades, derechos, seguridad y calidad de vida al replanteamos y cuestionar estas creencias relativos a los roles de género.
También es conocido en el ámbito de la formulación de proyectos como ¨análisis de stakeholders¨ o análisis de interesados. Los actores involucrados o stakeholders son: (i) personas o grupos que tienen intereses a favor o en contra del proyecto, (ii) que pueden influir para el éxito o fracaso del mismo, (iii) que pueden movilizar recursos para afectar los resultados o procesos del proyecto, (iv) que están relacionados o involucrados con el proyecto.
Para el análisis, es clave que se incluya a todos los grupos representativos que puedan estar relacionados o afectar el proyecto. Desde la población objetivo o beneficiarios directos, hasta las instituciones claves en el territorio, personas influyentes que pudieran afectar negativamente el proyecto, entre otros. Por ejemplo:
Para identificar a los participantes, se sugiere tener como ejemplo las siguientes preguntas. Estas no son las únicas.
Por otro lado, con el propósito de distinguir cómo va a ser el relacionamiento con los actores identificados se establece una matriz que los categorice según su influencia e interés con relación a nuestro proyecto.
influencia + interés = monitorear
influencia + interés = mantener informado
influencia + interés = involucrar, mantener satisfecho
influencia + interés = involucrar muy activamente
Ten en cuenta que:
La matriz de interesados no es un inventario de organizaciones o personas. Es muy importante reflejar
el dinamismo, los intereses, las alianzas y el poder que estos actores representan para el proyecto.
Un análisis incompleto o un inadecuado relacionamiento de participantes en este punto puede generar
inconvenientes en el desarrollo del proyecto.
En el caso de los proyectos que van a ser formulados y registrados con la Metodología General Ajustada (MGA), los participantes solo se pueden clasificar en: (i) cooperantes, (ii) beneficiarios, (iii) perjudicados y (iv) oponentes. Como mínimo se deben identificar beneficiarios y cooperantes, aunque un análisis riguroso del entorno del problema encuentra que, pese a las potenciales ventajas del proyecto, hay personas que pueden no estar interesadas, ya sea porque se ven perjudicados sus intereses o porque simplemente no están de acuerdo con el mismo.
Beneficiarios | Cooperantes |
---|---|
Son aquellos individuos u organizaciones que recibirán directa o indirectamente los beneficios de la intervención a realizar mediante el proyecto | Todas aquellas personas o entidades que pueden vincularse aportando recursos de diferente tipo, ya sea en dinero o en especie para el desarrollo de dichas intervenciones |
Oponentes | Perjudicados |
Aquellas personas, grupos de individuos u organizaciones que, dado el inconformismo frente a las posibles intervenciones del proyecto, pueden llegar a obstaculizar el logro de los objetivos previstos. | Personas, grupos de individuos u organizaciones que podrían llegar a disminuir su calidad de vida o bienestar como consecuencia del proyecto. |
Ten en cuenta que:
La ubicación de los actores puede cambiar durante la formulación y ejecución del proyecto, por eso, en
la gerencia del proyecto se revisa constantemente la matriz para ver si hay nuevos actores o si se ha
cambiado el relacionamiento con los mismos. Esto es muy importante puesto que también permite
establecer alianzas.
Lee con atención los siguientes casos de actores identificados y, con base en la descripción, categoriza a los participantes según sean beneficiarios, cooperantes, perjudicados u oponentes.
Caso 1: Una comunidad está preocupada porque las niñas y niños al salir del colegio ocupan su tiempo hablando en los parques y caminando por las calles, cerca a vendedores de sustancias psicoactivas e interactuando con integrantes de algunas pandillas que usan a niños o niñas para realizar sus actividades delictivas. Al analizar la situación, encuentran que en general las madres y padres trabajan hasta tarde y no pueden estar al cuidado de sus hijos, que las instituciones educativas no ofrecen actividades extracurriculares y que en el municipio tampoco cuenta con espacios para promover el uso del tiempo en actividades culturales o artísticas.
Con las instituciones educativas se mantuvo una reunión en la que manifestaron no contar con recursos para contratar docentes especializados. No obstante, ofrecieron los salones, auditorios y espacios abiertos disponibles. A su vez, varias personas de la comunidad manifestaron que ponían a disposición sus saberes en canto, guitarra, teatro, cocina y manualidades, frente a lo que la Alcaldía indicó que podría aportar recursos para contratar a las personas y refrigerios.
Categorice según corresponda:
a. Niñas y niños.
b. Madres y padres de familia.
c. Miembros de la comunidad que ofrecen su conocimiento.
d. Instituciones educativas.
e. Alcaldía.
f. Pandillas.
Caso 2: Proyecto cocina tradicional: Retomando el caso hipotético que estamos trabajando en el municipio de Villa Paz, como resultado de la identificación de participantes resultó el siguiente listado.
Categorice según corresponda:
a. Turistas.
b. Mujeres cocineras.
c. Vendedores de comida rápida.
d. Esposos de mujeres cocineras.
e. Alcaldía.
f. Agencia de cooperación internacional
g. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Un problema se define como una situación no deseada, es decir, una situación negativa que padece la comunidad en un momento determinado. Para especificar y delimitar el problema, es necesario identificar las causas que lo originan y los efectos derivados de este. Las causas explican los motivos por los cuales se está presentando el mismo pues responden al “por qué”, mientras que los efectos indican las consecuencias que se generan por el mismo.
Existen diferentes técnicas para realizar este ejercicio. Te compartimos algunas de ellas.
Herramienta de los “5 por qué”. Facilita la identificación de las causas directas y la validación de un problema definido.
Volvamos a nuestro proyecto en la vereda de Villa Paz para ver cómo funciona la técnica de los “5 por qué”.
En una de las reuniones de formulación del proyecto, las lideresas se hacen las siguientes preguntas. Las respuestas son las siguientes (pase el cursor por las respuestas para ver el análisis):
1. ¿Por qué los turistas consumen en Villa Paz la comida rápida que se encuentra en cualquier lado y no la comida tradicional del lugar ?
Respuesta 1:
Porque
es más barata.
Respuesta 2:
Porque no saben que hay otra oferta gastronómica.
2. ¿Por qué es más barata la comida rápida?
Respuesta 1:
Porque
no es de calidad y se venden los insumos al por mayor.
3.¿Por qué los turistas no saben que hay otra oferta gastronómica?
Respuesta 1:
Porque somos
pocas las personas que nos dedicamos a la cocina tradicional.
Respuesta 2:
Porque no
hacemos publicidad de nuestros productos.
4.¿Por qué somos pocas las personas que nos dedicamos a la cocina tradicional?
Respuesta 1:
Porque no
tenemos los materiales ni las cocinas adecuadas para que otras personas también se dediquen a la
cocina tradicional.
Respuesta 2:
Porque no se
transmite el conocimiento ni nos capacitamos.
5.¿Por qué no tenemos los materiales ni las cocinas adecuadas?
Respuesta 1:
Porque no todas tenemos recursos para invertir en eso.
Respuesta 2:
Porque
antes no era necesario. Antes no venían tantas personas de afuera.
Árbol de problemas. Hace parte de las metodologías de Marco Lógico y de la Teoría del Cambio por lo que es muy utilizada en la formulación de proyectos. Lleva este nombre porque asocia los componentes de un problema a las tres partes principales de un árbol (raíz, tronco y hojas), ya que representa sus causas (raíz) y efectos (hojas, ramas y copa).
Mediante ejercicios de lluvia de ideas realizados con la comunidad, equipo de trabajo o mesas de expertos se puede formar el árbol de la siguiente manera:
Ten en cuenta que:
Es fundamental que en el ejercicio de definir el problema se considere si afecta del mismo modo a la
población en relación con su diversidad en términos de: edad, género, situación económica,
discapacidad, idioma, entre otros.
La elaboración del árbol de problemas es uno de los pasos determinantes para garantizar un adecuado abordaje del proyecto. No es fácil, pero ¡no te preocupes!, vamos a repasar los errores más comunes que ocurren en su definición, con el fin de evitar que éstos se cometan a futuro.
Confundir el problema con la falta de solución. Formular un problema como la falta o ausencia de un bien o servicio. Por ejemplo: “Falta de una cocina comunitaria para las cocineras tradicionales de Villa Paz”. Esto ocasiona que se dé una única solución, lo que limita el ejercicio de análisis de las alternativas además de invisibilizar cuál es la situación negativa que vive la comunidad.
En el caso de las mujeres de Villa Paz, según vimos en la descripción del caso, el problema está relacionado con el “desaprovechamiento del potencial gastronómico de Villa Paz”.
INCLUIR LAS CAUSAS O CONSECUENCIAS EN EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA. En algunos casos, se encuentran problemas mal diseñados que en su formulación incluyen las causas:
O problemas que incluyan las consecuencias como:
Por el contrario, el problema se debe redactar de forma simple con el fin de evidenciar el posible conflicto. Para esto, se pueden utilizar los siguientes términos:
Una vez se precise el adjetivo que describa el problema, se incluye el objeto en el que recae esa situación. Por ejemplo:
Pasa el cursor por cada uno de los textos para leer el análisis.
Desaprovechamiento del potencial gastronómico tradicional en Villa Paz
Incluir dos problemas. Aunque la situación negativa evidencie diferentes problemas por abordar, es necesario priorizar o clasificar muy bien los resultados de la lluvia de ideas y definir un solo problema. El error se da cuando se incorporan dos problemas, por ejemplo: “Desaprovechamiento del potencial gastronómico tradicional y pérdida de identidad cultural en Villa Paz”. En este caso, aunque pueden estar relacionados, son dos problemáticas diferentes y, por ello, se debe tener muy claro si lo que se busca solucionar es el desaprovechamiento del potencial gastronómico o la pérdida de identidad cultural.
Definir problemas con un alcance por competencia o complejidad muy alto. Este escenario tiene lugar cuando se plantean problemas que requieren de múltiples intervenciones de articulación con otros niveles de gobierno o entidades para su solución.
Por ejemplo, “Altos índices de violencia contra la mujer en Villa Paz”. Este problema es sumamente complejo porque involucra múltiples causas culturales, sociales y culturales que deben ser atendidas por programas y políticas de mayor alcance, y no exclusivamente por un proyecto.
Que el problema y alguna causa o efecto sean iguales, pero estén escritas de forma diferente. Suele ocurrir que el problema y alguna de las causas o efectos directos hagan referencia a la misma problemática, pero se redacten de forma distinta. Por ejemplo, el error se presenta cuando el problema se escribe como: “Aumento del desempleo de las cocineras tradicionales de Villa Paz”, pero su causa se identifica como: “Poco empleo para el sector gastronómico”; o el efecto como: “Alto número de cocineras tradicionales desocupadas”.
No tener claridad sobre el propósito de intervención del proyecto. Esta situación se presenta cuando el problema se reduce y se confunde con una de sus causas, o cuando se amplía y se mezcla con uno de sus efectos.
En conclusión, la mejor manera de validar si el problema quedó adecuadamente formulado es realizando el árbol de problemas y analizando la lectura de abajo hacia arriba, -de la raíz a la copa- para revisar la lógica entre las causas directas e indirectas, el problema, y los efectos directos e indirectos.
Te compartimos una lista de chequeo para revisar el enunciado del problema. Es un truco para guiarte en la definición. ¡Esperamos que sea de utilidad!
Para afianzar los conocimientos adquiridos sobre la definición del problema, te invitamos a completar el siguiente ejercicio. Es una de las partes más importantes en la formulación de proyectos. ¡Mucha suerte!
Veamos cómo construir el árbol de problemas del proyecto en Villa Paz.
Las mujeres organizaron una reunión con las personas identificadas como posibles actores del proyecto para discutir sobre la mejor manera de abordar la problemática y así, presentar una formulación participativa. Para ello, iniciaron el encuentro solicitando a todas las personas que escribieran en un papel las ideas que tenían sobre la situación de desaprovechamiento de saberes y conocimiento culinario en Villa Paz.
Doña Luisa, quien conoce la técnica del árbol de problemas, fue organizando con las personas participantes todas las ideas escritas para categorizarlas en causas y efectos del problema.
ACTUALMENTE, LOS ESPACIOS
DE LAS COCINAS DISPONIBLES
SON INADECUADOS.
(LAS COCINAS QUE TENEMOS
SON LAS DE LA CASA Y
NO ESTÁN EN BUENAS
CONDICIONES).
DESAPROVECHAMIENTO DEL
POTENCIAL GASTRONÓMICO
TRADICIONAL DE
VILLA PAZ.
(TENEMOS BUENOS
INGREDIENTES, RECETAS,
COCINERAS, PERO NO LO
APROVECHAMOS).
INSUFICIENTES EQUIPOS E
INSUMOS EN LAS COCINAS
DISPONIBLES.
(NO TENEMOS TODOS LOS
EQUIPOS NI OLLAS, VAJILLAS,
DECORACIÓN, Y OTROS
ELEMENTOS NECESARIOS PARA
PRESTAR UN BUEN SERVICIO)
BAJA VISIBILIDAD TANTO
LOCAL COMO A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL
DE LA GASTRONOMÍA
TRADICIONAL.
(SE NECESITA QUE LOS
EXTRANJEROS LLEVEN EL
MENSAJE A SUS PAÍSES).
INEXISTENCIA DE UNA
ESTRATEGIA DE MERCADEO
DE LA GASTRONOMÍA
TRADICIONAL.
(NADIE NOS CONOCE, TOCA
QUE VENGA MÁS GENTE).
LIMITADO CONOCIMIENTO
SOBRE EMPRENDIMIENTO.
(NO SABEMOS CÓMO
ORGANIZAR EL NEGOCIO).
PÉRDIDA DE LA TRADICIÓN Y
SABERES GASTRONÓMICOS.
(SI NO SEGUIMOS COCINANDO,
SE VAN A OLVIDAR NUESTROS
SABERES Y PLATOS TÍPICOS).
POCA AUTONOMÍA FINANCIERA
DE LAS MUJERES- COCINERAS
TRADICIONALES.
(SI NO SACAMOS ESTA IDEA
ADELANTE, NOS TOCA
SEGUIR DEPENDIENDO
ECONÓMICAMENTE DE
NUESTROS MARIDOS).
POCO ARRAIGO A LA CULTURA
VILLAPACINA.
(LA COMIDA HABLA DE
NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA
CULTURA, SI DEJAMOS DE
VISIBILIZARLA PERDEREMOS
NUESTRA IDENTIDAD)
INCUMPLIMIENTO EN LOS
ESTÁNDARES MÍNIMOS
REQUERIDOS DE LAS COCINAS
DISPONIBLES.
(USAMOS LAS COCINAS DE
NUESTRAS CASAS QUE NO
CUENTAN CON BUENOS
HORNOS, REFRIGERACIÓN,
EQUIPOS NI INSUMOS).
SUBVALORACIÓN DEL
TRABAJO DE LAS MUJERES
COCINERAS TRADICIONALES.
(LA GENTE PIENSA QUE LO
QUE SABEMOS Y HACEMOS NO
ES IMPORTANTE).
DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE
TURISTAS.
(LA GENTE VA A DEJAR DE
VENIR POR LA MALA CALIDAD
DE LA COMIDA).
BAJOS INGRESOS DE LA
POBLACIÓN DEDICADA AL
TURISMO.
(A TODOS NOS AFECTA EN EL
BOLSILLO QUE LOS TURISTAS
NO COMAN BIEN PORQUE NO
VUELVEN)
ACTUALMENTE, LOS ESPACIOS
DE LAS COCINAS DISPONIBLES
SON INADECUADOS.
(LAS COCINAS QUE TENEMOS
SON LAS DE LA CASA Y
NO ESTÁN EN BUENAS
CONDICIONES).
DESAPROVECHAMIENTO DEL
POTENCIAL GASTRONÓMICO
TRADICIONAL DE
VILLA PAZ.
(TENEMOS BUENOS
INGREDIENTES, RECETAS,
COCINERAS, PERO NO LO
APROVECHAMOS).
Después de varias horas de reunión, los participantes empezaron a tener más clara la problemática, sus casusas y efectos.
Te animamos a apoyar a Doña Luisa y el resto de las personas participantes a construir el árbol de problemas para la formulación del proyecto.
En cualquier proceso de planeación es imprescindible tener certeza frente a lo que se quiere lograr para orientar los esfuerzos humanos, presupuestales y técnicos.
Para ello, las metodologías estudiadas tienen como siguiente paso el convertir el árbol de problemas en árbol de objetivos. Una de las técnicas básicas es con el intercambio del adjetivo que denota una condición negativa a una condición positiva. Esto te ayuda a buscar la solución específica al problema planteado.
Ten en cuenta que:
Para efectos de los proyectos de inversión pública, el objetivo general, los objetivos específicos y los
fines se deben redactar con verbos en infinitivo. Es decir, aquellos que tenga terminación -ar, -er,
-ir tales como: fortalecer, mejorar, aumentar, desarrollar, evaluar, capacitar, entre otros.
No obstante, en las convocatorias para proyectos de cooperación internacional es común que los objetivos
se redacten conjugando el verbo en participio. Es decir que, en vez de escribir “Mejorar el acceso a
internet en el Istmina, Chocó”, se presenta el objetivo como “Mejorado el acceso a internet en
el municipio de Istmina, Chocó”.
A continuación, apoyaremos a Doña Luisa y la comunidad de Villa Paz en la construcción del árbol de objetivos con base en el árbol de problemas trabajado anteriormente. Se recomienda que para realizar el árbol de objetivos se haya hecho previamente el análisis de involucrados.
Para validar que el árbol de objetivos esté correcto, te recomendamos compararlo con el árbol de problemas.
Las alternativas son diferentes opciones para la solución de un problema. Configuran los distintos medios o conjuntos de medios orientados a lograr el objetivo del proyecto. La función básica del análisis de alternativas es comparar las diferentes opciones que pueden identificarse en el árbol de objetivos, rechazando las que no parezcan deseables o presenten un grado excesivo de incertidumbre, costo, riesgo o dificultad.
Para la alternativa preseleccionada, pudiendo ser más de una, se realizarán estudios más rigurosos para evaluar y preparar la viabilidad técnica, social, económica y financiera, legal y ambiental que veremos en el siguiente módulo. Estos suponen los criterios para la selección de la solución óptima.
En definitiva, el análisis de alternativas consiste en analizar las posibles soluciones al problema abordado por el árbol de objetivos, reconocer los medios disponibles y (pre) seleccionar aquellas que resulten más adecuadas para lograr el objetivo del proyecto. En un momento posterior, se realizarán los ejercicios preparatorios y exhaustivos para conocer en detalle la viabilidad de la alternativa seleccionada.
Con el fin de ilustrar la importancia del análisis de alternativas, se va a suponer que una situación problemática radica en que un río separa a un grupo de estudiantes de primaria de la escuela. ¿Qué alternativas de solución se pueden proponer para resolver el problema?
Marca las tres opciones que consideres más adecuadas para resolver el problema.
Puente. Al realizar el estudio de suelos se encuentra que el terreno no tiene la capacidad de carga para soportarlo.
Comprar o alquilar botes. Por el caudal del río y la existencia de grandes piedras no es recomendable.
Construir una escuela. Al realizar el análisis predial se encuentra que no hay terrenos disponibles para la construcción.
Educación virtual. Las madres y padres de familia no están de acuerdo dado que no cuentan con computadores ni internet estable y además consideran importante que las niñas y niños socialicen.
Desviar el río. Pese a ser una opción que podría solucionar el problema, tendría implicaciones ambientales superiores y no sería aprobado por la autoridad ambiental competente.
¿Utilizar animales, como burros o caballos para cruzar?, ¿construir una tarabita o cable?, ¿que las familias y profesores se pasen a vivir al lado donde está la escuela?
Para el ejercicio, a cada alternativa le agregamos una dificultad con el propósito que imaginaras otras posibles soluciones. El análisis de cada una va a permitir escoger la más adecuada. Es posible que debido al conocimiento del equipo formulador y estructurador se descarte alguna sin necesidad de realizar el proceso de preparación de la alternativa, así como es posible que gracias a los estudios realizados en la etapa de preinversión, alguna alternativa sea factible y recomendable y no sea necesario compararla frente a las otras.
Lo más importante del análisis de alternativas es considerar todas las posibilidades para resolver el problema y evaluar la viabilidad de cada una para escoger la mejor opción.
Y ahora para el caso del proyecto de cocina tradicional y comunitaria en Villa Paz, y con base al árbol de objetivos, ¿cuál es la mejor alternativa a través de la cual se puede llegar al objetivo de aprovechar el potencial gastronómico tradicional de Villa Paz?
¡Te invitamos a tomar un descanso previo a nuestro cuestionario mientras piensas en los criterios que deberían definir la solución óptima y aquellos que contribuyen a descartar alternativas!
Vamos a repasar algunos de los temas más importantes del proceso de identificación. Lee las pistas y diligencia el crucigrama